Posiblemente, la manera más sencilla de hacer un Kimono o un Yukata a una muñeca
Hola Dollmaniakos! Hoy os traigo una forma sencilla de hacer un Kimono japonés o un Yukata a una dollfie (bjd). Y os confesaré… que odio coser; no es para nada mi fuerte. Así que pensé en hacer las juntas con pistola de silicona, que es un invento que me chifla. (Bravo, mis felicitaciones al inventor de este aparatito) XDD

Y… Voilà! Salió (a mi parecer) genial 😀 Así que si os mola, vamos al lío!
-PASO 1:
Debemos tener el patrón, así que aquí os dejo el patrón por el que me guié. Yo hice un yukata, aunque este es el patrón del kimono. La diferencia más básica entre el yukata y el kimono es que las mangas y el largo del yukata pueden ser más cortas, pero en un kimono no. Los kimonos suelen ser de seda y los yukatas de algodón. Esta imagen aclara todo: Más fácil, IMPOSSIBRU!

-PASO 2:
Elegimos la tela que queramos y cortamos los patrones, considerando el tamaño de la muñeca a la que queramos vestir. (Yo he cortado un trozo más de tela para la parte de abajo, ya que lo haré tipo yukata en dos piezas y menos largo). La cosa quedaría algo así:

-PASO 3:
Comenzaré por las mangas: En la parte que se debe unir, hacemos un dobladillo hacia dentro (como si lo fuéramos a coser) pero en vez de eso lo vamos a pegar con silicona. (Recordar tener mucho cuidado; usad guantes de tela si podéis para no quemaros) y poned poca cantidad de silicona (porque si no queda grueso) y la cual tendréis que pegar rápido o se secará. Después, haremos pequeños dobladillos en los extremos para que no quede el corte a ras en la tela. Luego, uniremos con silicona parte de la manga para que quede cerrada (debemos dejar hueco para que salga la mano y eso).
-PASO 4:
Una vez hechas las mangas, podemos probarlas a la muñeca, para ir haciéndonos una idea de cómo está quedando. ¡Vamos! que es muy fácil 😀
-PASO 5:
Ahora, vayamos a por la parte del torso: Vemos cómo señalo el cuello, y es que podremos cortar con la tijera un poco más la curvatura del cuello (y más hacia la parte de atrás, para que no esté tan para alante) y que así le esté mejor. Error mío en la forma rápida de cortar! ^_^’

-PASO 6:
Una vez hecho esto, doblamos la parte de la espalda hacia dentro y la pegamos, tal y como señala la flecha roja en la foto. Y recordar hacerle un pequeño dobladillo a la parte que da abajo del kimono, tanto delante como detrás (podemos apreciarlo al lado izquierdo y derecho de la tela en la imagen). Luego, haced un pequeño dobladillo por toda la curvatura del cuello hasta abajo, todo pegándolo con silicona claro.
-PASO 7:
Es el momento de unir el torso con las mangas: haciendo igual que siempre, un dobladillo, pero esta vez será distinto; la manga la dejaremos intacta (sin doblar la parte a unir) y doblaremos un poco la parte a pegar del torso y lo pegaremos sobre la manga. ¡La intuición es buena en estos casos! Luego pega todos los dobladillos de dentro hacia la tela (con cuidado no estropearla) y chafa bien, para que quede liso.
-PASO 8:
Dado que yo iba con la intención de hacer un yukata (no un kimono), el largo del torso es de largo como una camiseta, y ahora queda hacer la parte de abajo (si lo hacéis más largo, como el kimono, os ahorraréis este paso). Pero ya veréis como no me caliento los cascos demasiado; simplemente hago dobladillos para que no quede el corte a ras de la tela, después lo enrollaré y ya está. Si queréis podéis poner luego a la »falda» un velcro, pero yo no le puse nada, ya lo agarré con el obi (cinturón del kimono/yukata).

-PASO 9:
Hora de hacer el obi (cinturón): Cortamos un trozo larguito y algo ancho de tela (puede ser otra de otro color o la misma) y lo enrollamos; ¡no hay más historia! Luego lo pegamos si queremos dentro para que no se nos deshaga y esté siempre como debe estar. Una vez puesto, podemos ponerle una cuerdecita o cinta en medio para darle ese toque típico.

-PASO 10:
¡¡¡Terminado!!! 😉 Ya solo queda ponerlo correctamente y observar que no flojee de ningún lado (por si hubiera que retocarle algo). ¿Veis lo fácil que es? Me ha costado más redactar este post que hacerlo, ¡y eso que es el primero que hago! La verdad es que los venden un poco caros por Internet (unos 30€) y confieso que me ha costado en total unos… 2€!!! LOLLL
Espero que os sirva de ayuda. Si os animáis a hacerlo, podéis compartir vuestros kimonos o yukatas en el facebook de Dollmaniaka!

Mi gata Xuxu y Rei
![]()
Si yo pude, tú también 😉
¡Gracias por pasar Dollmaniak@!
me sirvio! muchas graciasss!
Genial! quiero hacer un kimono o algo parecido pero mucho más largo ( con cola y mangas largas) igual este tutorial me ayuda mucho! mi bjd se verá genial! le fabrique una peluca color guinda seca con extensiones y le quedo el pelo hasta los tobillos jojojo con chasquillas rectas ( mi bjd mide 63 cms ) gracias por compartir y espero que me quede bien!
Saludos y escribeme para compartir ideas :V
copiasderafa@gmail.com
Hola!!! Me alegra que te guste!!! 🥳 para hacer una versión más larga simplemente toma las medidas de longitud de tu bjd en cuanto a largo y mangas y hazlo más aún, siempre contando con añadir unos cm de más para los dobladillos. Gracias por pasar y comentar!!! Un saludo 😉
Precioso yukata. Felicitaciones. Me gustaría saber el tamaño de tu muñeca porque lo haría para una de 11cms. Gracias
Hola María, disculpa por la tardanza en responder, mi muñeca es de 1/4 (unos 40cm). Muchas gracias por pasar por el blog, un saludo! 😉